Duración del curso
180 horas.
Metodología
Nuestra metodología esta basada en un aprendizaje dinámico y teórico-práctico.
Certificado
Al finalizar el curso recibirá un certificado de aporvechamiento.
¿Qué distingue a este curso de los demás?
Este curso está creado por docentes en activo que aplican diariamente esta metodología obteniendo muy buenos resultados. Miles de alumnos ya han realizado este curso con valoraciones muy positivas, siendo una de las más destacadas, su carácter eminentemente práctico y funcional.
Metodología
El planteamiento metodológico consiste en la realización de la formación a través nuestro Campus Virtual, con un enfoque eminentemente teórico-práctico. En este Campus estarán subidos los materiales del temario para su seguimiento, así como recursos de carácter complementario, guiones para la realización de los ejercicios teóricos-prácticos de cada módulo, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado. Todo ello quedará recogido y presentado en el espacio del aula virtual.
Esta metodología se basa en un aprendizaje dinámico y teórico-práctico:
- Con tutorías personalizadas.
- Con contenidos actualizados de forma permanente.
- Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas a través del Campus Virtual y el correo electrónico.
- Y tecnologías para la teleformación de última generación.
- Obtener una planificación anual para todo el segundo ciclo de infantil.
- Conocer diferentes métodos de propuestas/ actividades de aula para cada nivel del primer ciclo basadas en las pedagogías activas.
- Programar basándonos. en pedagogías activas y cumpliendo con todos los requerimientos a nivel legislativo.
- Conocer diferentes pedagogías activas y respetuosas como son Montessori, Reggio Emilia, Waldorf y Pikler y su eficacia en aulas de infantil de primer ciclo.
- Organizar y distribuir el ambiente para un aprendizaje basado en pedagogías activas.
- Realizar propuestas adecuadas a los diferentes niveles del primer ciclo.
- Conocer el papel del maestro y sus funciones como guía o mediador.
- Desarrollar estrategias para la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Atender a la diversidad desde un curriculum único.
- Formular una concreción curricular adecuada a cada ámbito y nivel.
- Cambiar la mirada educativa hacia una educación. activa y vivencial.
- Identificar las partes de una programación basada en pedagogías activas.
El planteamiento metodológico consiste en la realización de la formación a través del Campus Virtual de Montessoriando, con un enfoque eminentemente teórico-práctico. En este Campus estarán subidos los materiales del temario para su seguimiento, así como recursos de carácter complementario, guiones para la realización de los ejercicios teóricos-prácticos de cada módulo, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado. Todo ello quedará recogido y presentado en el espacio del aula virtual.
Esta metodología se basa en un aprendizaje dinámico y teórico-práctico:
- Con tutorías personalizadas.
- Con contenidos actualizados de forma permanente.
- Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas a través del Campus Virtual y el correo electrónico.
- Y tecnologías para la teleformación de última generación.
Temario actualizado a la nueva legislación vigente para la etapa de infantil R.D. 95/2022
Bloque 1 – Introducción a la pedagogía Reggio Emilia
Bloque 2 – Introducción a la pedagogía Montessori
Bloque 3 – Introducción a la pedagogía Waldorf
Bloque 4 – Introducción a la pedagogía Pikler
Bloque 5 – Cómo llevar a la escuela de hoy las pedagogías activas y respetuosas
Bloque 6 – Partes de una programación utilizando pedagogías activas
Bloque 7 – Organización del ambiente y distribución del aula
Bloque 8 – Rol del adulto
Bloque 9 – Concreción curricular para el primer nivel
Bloque 10 – Concreción curricular para el segundo nivel
Bloque 11 – Concreción curricular para el tercer nivel
Bloque 12 – Cómo distribuir las actividades para un aprendizaje basado en
pedagogías activas
Bloque 13 – Método de propuesta para cada nivel 3, 4 y 5 años en el primer trimestre
Bloque 14 – Método de propuestas para cada nivel 3, 4 y 5 años en el segundo
trimestre
Bloque 15 – Método de propuestas para cada nivel 3, 4 y 5 años en el tercer trimestre
Bloque 16 – Sistemas de evaluación basado en la evaluación por rúbrica y seguimiento
del alumnado
Bloque 17 – La atención a la diversidad
Bloque 18 – Propuestas de proyectos alternativos y talleres transversales
Dispondréis de asesoramiento pedagógico para poder adaptar las programaciones a vuestro aula ,o para resolver vuestras dudas.
Se proporcionarán imprimibles para realizar algunas de las actividades propuestas. Vamos a coger todo lo bueno y lo mejor de lo mejor de estas pedagogías activas para llevarlas a nuestro aula. Fusionándolas con el objetivo de conseguir una educación respetuosa, integral y de calidad para nuestros alumnos/as .
Además del material y sus aplicaciones prácticas, recibirás asesoramiento personalizado de nuestro equipo para que lo aproveches al máximo.
Comenzamos el próximo 15/03/2023.
Productos recomendados
Última actualización el 2023-03-21 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados